Deinen eigenen Kaffeebaum pflanzen – Erinnerungen, die wachsen

Planta tu propio cafeto – recuerdos que crecen

Vera Richartz

Cuando visité por primera vez la finca en Los Cauchos, San Agustín en 2020, planté mi propio cafeto. Era apenas una plántula diminuta, tan frágil que casi no me atrevía a tocarla. Al lado colocamos un pequeño letrero con mi nombre: una promesa de que este lugar llevaría para siempre una parte de mi historia.

 Vera Richartz mit Spaten in der Hand und einem Loch im Boden um ihren Kaffeebaum einzupflanzen Vera Richartz hockt neben ihrem eingepflanzten kleinen Kaffeebaum Setzling

Cuatro años después, en octubre de 2024, regresé al mismo lugar. Aquella pequeña plántula se había convertido en un arbusto fuerte, con sus primeras cerezas rojas brillando en las ramas. Me costaba creer que esos frutos habían crecido en “mi” cafeto. Fue un momento profundamente emotivo, que me recordó cuánto tiempo, paciencia y dedicación se esconden detrás de cada taza de café.

Vera Richartz neben ihrem Kaffeebaum in Kolumbien Vera Richartz und Sigifredo Hoyos neben dem Kaffeebaum

Tu propio cafeto en Los Cauchos

En nuestros viajes de café a Colombia, tú también puedes plantar tu propio cafeto en la finca. Colocamos un letrero con tu nombre al lado, para que al volver lo encuentres fácilmente. Mientras tanto, Sigifredo cuida con esmero las plantas jóvenes hasta que sean lo suficientemente fuertes para dar fruto.

Un cafeto tarda entre tres y cuatro años en producir sus primeras cerezas. Un árbol maduro puede dar entre 2 y 5 kilos de cerezas por cosecha, lo que equivale a unos 500 a 800 gramos de café tostado o aproximadamente 50 a 100 tazas. La cosecha de un solo árbol: suficiente para llenar muchos momentos especiales.

👉 Si quieres conocer más sobre cuánto tarda en crecer un cafeto y por qué el precio del café sigue siendo demasiado bajo, te invitamos a leer nuestro artículo “El viaje del grano de café”.

Kaffeebaum Setzling auf der Finca Los Cauchos

Más que un árbol: un símbolo de conexión

Plantar tu propio cafeto es más que una experiencia inolvidable. Cada árbol es un símbolo: de dejar una parte de tu historia en Colombia, de construir algo que sigue creciendo mientras tú estás en Europa, de una comunidad que une el origen y el consumo.

Tu cafeto en Los Cauchos será cuidado con dedicación, y con el tiempo dará sus frutos. Y quizá, como me pasó a mí, regreses años después y encuentres las primeras cerezas en “tu” árbol.

Un signo vivo de comunidad

Para nosotros en Cofitur, estos cafetos son señales vivas de gratitud y cercanía. Nos recuerdan que el café no es solo un producto, sino un patrimonio cultural que requiere paciencia, cuidado y entrega. Con cada árbol plantado crecen también los recuerdos: de las personas que lo cuidan y de los momentos compartidos en la finca.

Tu cafeto se convierte en un ancla personal en Colombia – un símbolo vivo de que nuestras historias siguen conectadas.

   
Vera Richartz mit ihrem Namen auf einem Schild geschrieben
Regresar al blog