Preguntas frecuentes
1. Preguntas frecuentes
1.1 ¿Qué es exactamente un viaje cafetero con Cofitur?
Nuestro viaje del café es mucho más que un viaje convencional: es una experiencia intensa y auténtica para todos los sentidos. Te lleva directamente al corazón de la producción cafetera colombiana, a la pintoresca región de Huila. Allí conocerás las historias y a las personas que, con pasión y trabajo manual, convierten cada grano en algo especial. Desde la cosecha hasta el tueste, estarás en medio de todo, vivirás la práctica de cerca, participarás en catas y comprenderás la importancia de la calidad, la sostenibilidad y la comunidad, todo ello acompañado por un equipo experimentado que habla alemán y español. Así crearás una conexión con tu café que te acompañará toda la vida. Encontrarás más información aquí.
1.2 ¿Cuánto dura el viaje?
El viaje Cofitur suele durar siete días, una semana intensa que te deja tiempo suficiente para sumergirte en el mundo del café, hacer nuevos amigos y, al mismo tiempo, disfrutar de la impresionante naturaleza y cultura de Colombia.
1.3 ¿Cuándo tienen lugar los viajes? ¿Hay fechas fijas?
Nuestros viajes cafeteros se realizan varias veces al año y están planificados para que puedas conocer las múltiples facetas de la producción y la cultura del café en Huila, independientemente de la época de cosecha. En nuestra página web encontrarás las fechas y los detalles actuales de los viajes. Te recomendamos que te inscribas con antelación para asegurarte una plaza en un grupo pequeño y exclusivo. Aquí encontrarás las próximas fechas.
1.4 ¿Qué tamaño tienen los grupos de viajeros?
Damos mucha importancia a los encuentros personales y a las experiencias de aprendizaje intensivas. Por eso nuestros grupos son deliberadamente pequeños y exclusivos: por lo general, viajamos con cuatro personas. Si hacemos un tour con ocho personas, Vera también viene con nosotros. Esto crea espacio para preguntas individuales, un intercambio auténtico y un ambiente familiar en el que te sentirás rápidamente como en casa.
1.5 ¿En qué parte de Colombia se realiza exactamente el viaje?
Descubre con nosotros la mágica zona cafetera del Huila, en particular la zona que rodea San Agustín y Pitalito. Aquí se fusionan una naturaleza exuberante, tesoros culturales y fincas cafeteras tradicionales. Desde la finca hasta el Patrimonio Mundial de la UNESCO, esta región cuenta historias que van mucho más allá del café.
1.6 ¿Cómo es un día típico durante el viaje?
Cada día está diseñado para que te sumerjas profundamente en el mundo del café, ya sea visitando la finca cafetera, participando en interesantes talleres sobre clasificación y procesamiento o en sesiones sensoriales como catas. Además, hay tiempo suficiente para descubrir la fascinante naturaleza y cultura de la región: explora los mercados locales, disfruta de las vistas durante una relajada pausa para tomar café o intercambia impresiones con otros participantes. Por la noche, la cena conjunta y las inspiradoras conversaciones se combinan para crear un final perfecto, que te da tiempo para reflexionar y recargar energías. Aquí encontrarás más información sobre el programa.
1.7 ¿Se trata más bien de unas vacaciones o de un viaje educativo?
Nuestro viaje del café es un intenso viaje educativo con corazón. Está dirigido a todos aquellos que no solo quieren disfrutar, sino también comprender lo que hay detrás de cada taza. Sin embargo, también hay espacio para el disfrute y la relajación, por ejemplo, con paseos por la naturaleza o visitas a lugares de interés cultural. Volverás enriquecido, con nuevas impresiones y conexiones auténticas.
1.8 ¿Hay tiempo libre o no hay tiempo para descansar?
El ocio en el sentido clásico no es lo más importante en nuestro viaje. Más bien, todo gira en torno a intensas fases de aprendizaje y experiencias que te permitirán sumergirte profundamente en el mundo del café. Aunque hay pausas y momentos más tranquilos, el objetivo principal es descubrir cosas nuevas juntos y acumular experiencias valiosas. Por supuesto, también hay espacio para actividades propias o pequeños descansos para relajarse, de modo que cada participante pueda personalizar el viaje.
1.9 ¿En qué idioma se realizará el viaje?
El guía turístico es bilingüe: alemán y español. Así puedes estar seguro de que todo el contenido se transmite de forma comprensible, incluso si no hablas español. Nuestros guías están siempre a tu disposición para responder a tus preguntas.
2. Preparación y reserva
2.1 ¿Cómo puedo reservar o solicitar un viaje cafetero?
Es muy sencillo: a través de nuestro formulario de solicitud en línea en el sitio web o por correo electrónico. Nos pondremos en contacto contigo rápidamente, hablaremos sobre tus deseos y responderemos a todas tus preguntas. Nuestro asesoramiento es sin compromiso y gratuito: te acompañaremos paso a paso hasta que disfrutes de una experiencia inolvidable en tu viaje del café.
2.2 ¿Con cuánta antelación debo inscribirme?
Te recomendamos que te inscribas lo antes posible, idealmente entre tres y seis meses antes de la fecha de viaje deseada. Dado que nuestros grupos son pequeños y exclusivos, las plazas se agotan rápidamente. Una inscripción temprana te garantiza tu plaza y nos permite planificar de forma óptima para que tu viaje se ajuste exactamente a tus expectativas.
2.3 ¿Necesito conocimientos previos específicos sobre el café?
No, ¡no se requieren conocimientos previos! Nuestros viajes están diseñados para que tanto los principiantes en el mundo del café como los baristas, comerciantes o tostadores experimentados puedan obtener información valiosa. Comenzamos por lo básico y ofrecemos interesantes talleres y experiencias prácticas que se basan en diferentes niveles de conocimiento. De esta manera, el viaje se convierte en una experiencia enriquecedora para todos los participantes.
2.4 ¿El viaje también es adecuado para personas que viajan solas?
Por supuesto. Nuestros grupos reducidos ofrecen un ambiente acogedor en el que es fácil entablar contacto y hacer amigos. Las personas que viajan solas son bienvenidas en Cofitur y se integran rápidamente en la comunidad. Nuestros guías turísticos te ayudarán a sentirte cómodo y a sacar el máximo partido a tu estancia.
2.5 ¿Hay una edad mínima u otras condiciones de participación?
Para participar, recomendamos tener una forma física normal y disfrutar de viajar y aprender. No hay una edad mínima estrictamente establecida, pero el viaje está dirigido principalmente a adultos y jóvenes adultos activos y curiosos. Si tienes alguna pregunta o necesidad especial, estaremos encantados de ayudarte.
2.6 ¿Qué documentos necesito para entrar en Colombia?
Para entrar en Colombia, necesitas un pasaporte válido que, idealmente, tenga una validez mínima de seis meses después de la fecha de regreso. Además, dependiendo del país de origen y del motivo del viaje, pueden existir otros trámites de entrada, como una tarjeta de entrada electrónica o certificados de vacunación. Te recomendamos que te informes con antelación en organismos oficiales como el Ministerio de Asuntos Exteriores.
2.7 ¿Necesito un visa para Colombia?
Los ciudadanos alemanes no suelen necesitar visado para estancias turísticas de hasta 90 días. No obstante, te recomendamos que compruebes la normativa vigente antes de iniciar el viaje, ya que las condiciones de entrada pueden cambiar. Si tienes previsto quedarte más tiempo o visitar otros destinos, es posible que necesites un visado. Para más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
2.8 ¿Qué vacunas se recomiendan?
En general, debes tener todas las vacunas estándar, como la del tétanos, la difteria y la hepatitis A/B. Para Colombia, también se recomiendan las vacunas contra la fiebre amarilla, especialmente si se viaja a zonas por debajo de los 2300 m de altitud. Pitalito se encuentra por debajo de esta altitud, por lo que se recomienda vacunarse. Ten en cuenta que la vacuna contra la fiebre amarilla debe administrarse al menos 10 días antes del inicio del viaje. Sin embargo, no hay controles a la entrada del país, por lo que depende de ti decidir si quieres vacunarte o no.
2.9 ¿Existen riesgos para la salud o aspectos a los que deba prestar atención?
Colombia es un país seguro para viajar, pero debes tener en cuenta la altitud: mientras que Huila, en particular Pitalito, se encuentra a unos 1700 m, lo más probable es que llegues primero a Bogotá, que se encuentra a unos 2600 m, una altitud considerablemente mayor. La mayor altitud de Bogotá puede suponer un cambio al que algunos viajeros deben acostumbrarse y aumenta el riesgo de sufrir mal de altura. Por lo tanto, recomendamos planificar tiempo suficiente para aclimatarse. Además, Huila tiene un clima tropical, por lo que es importante protegerse del sol, hidratarse bien y llevar un buen repelente de insectos. Por supuesto, también debes tener en cuenta las medidas generales de higiene y seguridad. Antes del viaje, te proporcionaremos toda la información importante para que estés bien preparado.
3. Proceso y contenidos
3.1 ¿Hasta qué punto el viaje está realmente orientado a la práctica? ¿Tengo que colaborar?
Nuestro viaje cafetero está diseñado deliberadamente con un enfoque práctico. No solo adquirirás conocimientos teóricos, sino que también participarás activamente en las tareas cotidianas relacionadas con el café en las fincas, desde la observación y la cosecha hasta la clasificación y la cata. Sin embargo, la participación es voluntaria: cada uno puede encontrar su propio ritmo y participar tanto como le convenga. El objetivo es desarrollar una comprensión profunda de todo el proceso a través de la experiencia práctica y valorar el trabajo in situ.
3.2 ¿Qué temas se tratarán durante el viaje?
Tratamos todos los aspectos esenciales de la producción de café: cultivo, clasificación, procesamiento, análisis sensorial y cata (cupping), pero también temas económicos y sociales como las relaciones comerciales justas, la sostenibilidad y las particularidades regionales. Además, ofrecemos información sobre la cultura y la historia locales, para que puedas comprender el café como parte de un ecosistema complejo.
3.3 ¿Puedo comprar café durante el viaje o traerlo conmigo?
Sí, durante el viaje tendrás la oportunidad de comprar café directamente de nuestras fincas asociadas. Además, en nuestra tienda online ofrecemos una selección de café de filtro y espresso recién tostado de Huila. Así podrás disfrutar de la calidad y el sabor de tu viaje en casa en cualquier momento o compartirlo con tus amigos.
3.4 ¿Hay elementos de formación o certificación?
Nuestros viajes están orientados principalmente a la práctica y la experiencia. No ofrecemos certificados oficiales. No obstante, adquirirás amplios conocimientos y competencias prácticas que te servirán como valiosa cualificación en tu entorno profesional o privado.
3.5 ¿Qué papel desempeña la sostenibilidad en Cofitur?
La sostenibilidad es un valor fundamental de nuestros viajes. Trabajamos exclusivamente con fincas asociadas que gestionan sus explotaciones de forma ecológicamente responsable, promueven la biodiversidad y mantienen altos estándares sociales. Aprenderás cómo funciona en la práctica el cultivo sostenible del café y qué importancia tiene para el medio ambiente, las personas y la calidad.
3.6 ¿Con qué actores de la cadena de valor nos encontramos?
No solo conocerás a los agricultores y trabajadores de las fincas, sino también a los procesadores, tostadores y miembros de la comunidad local. Estos diversos encuentros te proporcionarán una visión completa de la cadena de valor del café, desde el grano hasta la taza.
3.7 ¿El viaje está acompañado por expertos en café?
Sí, el viaje está dirigido por expertos en café con amplia experiencia que compartirán contigo sus conocimientos y su pasión por el café. Fred, en particular, es un reconocido especialista en café con muchos años de experiencia en Colombia y cuenta con profundos conocimientos en todas las áreas de la producción de café, desde el cultivo hasta el procesamiento y la sensorialidad. Te transmitirá conocimientos especializados que ampliarán tu perspectiva sobre el café de forma duradera.
4. Alojamiento y manutención
4.1 ¿Dónde me alojaré durante el viaje?
Durante tu viaje cafetero, te alojarás en alojamientos cuidadosamente seleccionados que reflejan el auténtico encanto de la región. Pasarás las noches tanto en acogedores hoteles en San Agustín como directamente en fincas cafeteras seleccionadas. De esta manera, podrás experimentar de cerca el ambiente del cultivo del café colombiano, desde el confort hasta la cercanía con la naturaleza, siempre con especial atención a la calidad y la hospitalidad.
4.2 ¿Cómo es el equipamiento de los alojamientos?
Nuestros alojamientos ofrecen una agradable combinación de comodidad y encanto regional. Podrás disfrutar de habitaciones privadas, baños limpios, suministro eléctrico y, en algunos casos, conexión wifi. Las fincas son rústicas, pero están decoradas con mucho cariño y permiten disfrutar intensamente de la naturaleza, mientras que los hoteles combinan un estándar moderno con un ambiente acogedor.
4.3 ¿Hay habitaciones individuales disponibles?
Sí, hay habitaciones individuales disponibles. Indica en tu reserva si prefieres una habitación individual para que podamos tener en cuenta tus preferencias en la medida de lo posible.
4.4 ¿Qué comidas están incluidas?
En el viaje Cofitur-Café, todas las comidas están incluidas en el precio del viaje: el desayuno, el almuerzo y la cena se sirven a diario. Podrás disfrutar de platos variados y cuidadosamente preparados, que combinan especialidades regionales e ingredientes frescos de la zona. También tendrás a tu disposición en todo momento aperitivos y bebidas, en particular una amplia variedad de cafés. De este modo, estarás perfectamente atendido en todo momento y podrás concentrarte plenamente en la experiencia.
4.5 ¿Hay opciones vegetarianas/veganas?
Podemos tener en cuenta las dietas vegetarianas y veganas. Por favor, comunícanos con antelación tus preferencias o intolerancias para que podamos tenerlas en cuenta en la planificación.
4.6 ¿Qué pasa si tengo alergias o intolerancias?
Nos tomamos muy en serio tus necesidades de salud. Por favor, infórmanos con antelación sobre cualquier alergia o intolerancia que puedas tener. De este modo, podremos adaptar la comida a tus necesidades individuales y garantizarte una estancia sin preocupaciones.
4.7 ¿Hay wifi o cobertura móvil en la finca?
En las fincas, la cobertura suele ser limitada y la conexión wifi solo está disponible de forma restringida. En los hoteles de San Agustín, por lo general, se puede acceder a una conexión wifi estable. Por lo tanto, el viaje también ofrece una maravillosa oportunidad para desconectar conscientemente y sumergirse en la naturaleza.
5. Costes y prestaciones
5.1 ¿Cuánto cuesta el viaje del café?
Los precios varían en función de la época del año, el tamaño del grupo y los servicios individuales. Para obtener un resumen detallado de los precios y un presupuesto personalizado, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de solicitud. Por lo general, el precio incluye alojamiento, manutención, vuelos nacionales, traslados, talleres y guía turístico. Los vuelos internacionales, los gastos personales y los servicios adicionales opcionales no suelen estar incluidos en el precio.
5.2 ¿Qué incluye el precio y qué no?
El precio del viaje incluye los siguientes servicios: alojamiento en hoteles y fincas cuidadosamente seleccionados, todas las comidas y bebidas durante el viaje, vuelo nacional de Bogotá a Pitalito, todos los traslados locales, talleres especializados y degustaciones, visitas culturales y la asistencia de nuestros experimentados guías turísticos. No incluye vuelos internacionales, excursiones opcionales, gastos personales, seguros de viaje y posibles gastos de visado.
5.3 ¿Cómo se realiza el pago?
Tras realizar tu reserva vinculante, te enviaremos una factura con la información de pago. Por lo general, el pago se realiza mediante transferencia bancaria. A menudo se exige un anticipo y el importe restante se abona antes del inicio del viaje. Las modalidades de pago exactas se acordarán individualmente contigo para garantizarte la mayor flexibilidad posible.
5.4 ¿Hay que pagar un anticipo?
Sí, normalmente es necesario realizar un pago inicial para garantizar tu plaza. El importe del pago inicial y las fechas de pago se acuerdan individualmente durante el proceso de reserva y dependen de la fecha de viaje elegida. De este modo, podemos coordinar la planificación para ti y el grupo de la mejor manera posible.
5.5 ¿Los vuelos están incluidos en el precio?
El precio del viaje incluye el vuelo nacional de Bogotá a Pitalito. Los vuelos internacionales de ida y vuelta a Colombia no están incluidos y deben reservarse por separado. Estaremos encantados de ayudarte con recomendaciones y consejos para que tu viaje sea lo más cómodo y fluido posible.
5.6 ¿Puedo reservar el vuelo yo mismo? ¿Hay alguna recomendación?
Sí, puedes reservar tus vuelos internacionales por tu cuenta. Te recomendamos que, al planificar tu viaje, elijas las horas de llegada y salida de manera que tengas tiempo suficiente para el vuelo de conexión de Bogotá a Pitalito. Estaremos encantados de darte consejos sobre las aerolíneas y las conexiones que mejor se adaptan a nuestro programa de viaje.
5.7 ¿Existe un seguro de cancelación de viaje?
El seguro de cancelación de viaje no está incluido en el precio del viaje, pero se recomienda encarecidamente. Te protege de gastos inesperados en caso de cancelaciones por motivos importantes. Recomendamos contratar este seguro lo antes posible después de la reserva para estar lo mejor protegido posible.
5.8 ¿Qué ocurre si tengo que cancelar a última hora?
6. Seguridad y situación de los viajes en Colombia
6.1 ¿Es seguro viajar a Colombia?
En los últimos años, Colombia se ha convertido en un destino turístico muy popular y muchas de sus regiones, entre ellas Huila, se consideran seguras para los turistas. Cofitur colabora estrechamente con socios locales y supervisa continuamente la situación de seguridad para garantizar la máxima protección durante tu viaje. Te informaremos con antelación sobre las normas de comportamiento y nos aseguraremos de que te sientas seguro y cómodo en todo momento.
6.2 ¿Cuál es la situación política actual en la región de Huila?
La región de Huila es estable y pacífica, especialmente en las zonas turísticas y agrícolas que visitarás durante el viaje. Actualmente no se conocen disturbios políticos ni restricciones para los viajeros en esta zona. Cofitur se mantiene constantemente informado para poder reaccionar rápidamente ante cualquier cambio.
6.3 ¿Cómo protege Cofitur a los viajeros frente a los riesgos?
La seguridad es nuestra máxima prioridad. Planificamos cada viaje con cuidado, elegimos alojamientos y medios de transporte seguros y te acompañamos con guías turísticos locales con experiencia. Además, en caso de emergencia, estamos disponibles las 24 horas del día y estamos en estrecho contacto con las autoridades y socios locales.
6.4 ¿Hay algún número de emergencia en el lugar?
Sí, nuestros guías turísticos están disponibles para ti en todo momento. Antes de comenzar el viaje, recibirás un número de emergencia al que podrás llamar rápidamente para contactarnos. Además, contamos con contactos locales en centros médicos y servicios de seguridad.
6.5 ¿Qué pasa si me enfermo durante el viaje?
Si te enfermas durante el viaje, te brindaremos todo nuestro apoyo: te ayudaremos a organizar la atención médica, te acompañaremos a las citas médicas si es necesario y nos encargaremos de que regreses a casa de forma segura, si fuera necesario. Tu bienestar es nuestra prioridad.
7. Otras preguntas
7.1 ¿Puedo reservar con amigos o como grupo?
Sí, también puedes reservar el viaje como grupo o participar junto con tus amigos. Para grupos más grandes, también ofrecemos citas individuales o programas personalizados. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros para que podamos satisfacer tus deseos de la mejor manera posible.
7.2 ¿Puedo deducir el viaje como formación continua?
Si el viaje está directamente relacionado con el trabajo, por ejemplo, para baristas, comerciantes, tostadores u otros profesionales de la industria del café, puede deducirse fiscalmente como formación profesional continua. Te recomendamos que consultes las condiciones exactas con tu asesor fiscal.
7.3 ¿Hay alguna posibilidad de seguir en contacto después del viaje?
Sí, damos mucha importancia a tener una comunidad activa. Después del viaje, seguirás en contacto con Cofitur y otros participantes a través de nuestro boletín informativo, redes sociales y eventos ocasionales. Así podrás ampliar tu red de contactos e intercambiar ideas con personas afines a largo plazo.
7.4 ¿Qué diferencia a Cofitur de otros proveedores de viajes?
Cofitur se caracteriza por la relación directa y personal con nuestras fincas asociadas, sin intermediarios ni agencias turísticas. Nuestros grupos reducidos permiten experiencias de aprendizaje intensas y encuentros auténticos. Además, un equipo de expertos bilingües te acompañará durante todo el viaje, garantizando profundidad técnica y autenticidad cultural.
7.5 Todavía no estoy seguro, ¿puedo pedir consejo?
¡Por supuesto! Ofrecemos asesoramiento personalizado, gratuito y sin compromiso. Si tienes alguna pregunta sobre el proceso, los contenidos o la reserva, nos tomaremos el tiempo necesario para atender tus necesidades y proporcionarte la mejor información posible. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros por correo electrónico o por teléfono.
