
Cacao en Colombia – Más que chocolate: Por qué los amantes del café deberían descubrir el cacao en su origen
Vera RichartzCompartir
El café es el corazón de nuestros viajes con Cofitur. Pero Colombia tiene otro regalo que a menudo recibe menos atención: el cacao. Si quieres comprender de verdad el origen de los productos de calidad, no puedes dejar de visitar las plantaciones de cacao – y por eso forman una parte esencial de nuestro programa de viajes.
En este artículo descubrirás cómo se cultiva y procesa el cacao en Colombia, en qué se diferencia del café y por qué, si eres amante del café, deberías ampliar tu horizonte más allá de la taza.
Cacao en Colombia: origen, importancia y calidad
Colombia es famosa por su café, pero el cacao también tiene una larga tradición aquí. En regiones como Huila, Antioquia y Santander, pequeños productores cultivan cacao fino y aromático. Muchas fincas trabajan de manera familiar, en sistemas agroforestales y con prácticas naturales. El resultado son granos con perfiles de sabor que van desde notas a nuez y especiadas hasta frutales y florales.
Para Colombia, el cacao no solo representa economía, sino también identidad cultural. Al igual que con el café, cada paso – desde la cosecha hasta el secado – influye en la calidad final. Y durante nuestros viajes, podrás vivir estos procesos de cerca.

De la semilla a la almendra: cómo se cultiva y procesa el cacao
Regiones productoras & condiciones
- Huila: Suelos fértiles, altitudes elevadas y una creciente comunidad de productores comprometidos. Aquí unimos de manera especial las experiencias de café y cacao.
- Antioquia: Región agrícola histórica, cada vez más enfocada en el cacao de calidad.
- Santander: Una de las regiones clásicas del cacao en Colombia, con tradición y estabilidad.traditioneller Kakao-Anbau mit stabilen Netzwerken.
El cacao crece en árboles tolerantes a la sombra. Las mazorcas maduran varias veces al año y se cosechan de forma selectiva a mano. Una vez abiertas, se extraen las almendras frescas junto con la pulpa dulce y aromática.




Fermentación – el detonante del sabor
Inmediatamente después de la cosecha comienza la fermentación – un paso crucial que define el sabor. Normalmente se realiza en cajas de madera durante varios días. Los microorganismos descomponen la pulpa, aumenta la temperatura y se forman los precursores del futuro aroma a chocolate. Igual que en el café, la gestión de la fermentación marca la diferencia en claridad, complejidad y balance.

Secado – estabilidad y limpieza
Tras la fermentación, las almendras se extienden en camas de secado. Un buen secado al sol conserva los aromas, evita defectos y asegura estabilidad. La atención y el cuidado en este paso diferencian un cacao promedio de uno excepcional.


Cacao y café: dos plantas – un mismo origen
Paralelos
- Origen & oficio: Ambos productos están definidos por el clima, la variedad y el proceso.
- Escala pequeña & comunitaria: Muchas fincas son familiares y dependen del intercambio de conocimientos.
- Diversidad sensorial: Al igual que el café de especialidad, el cacao ofrece un espectro amplio – de notas a nuez, caramelo y especias hasta frutales y florales.
Diferencias
- Fruto vs. drupa: Las mazorcas de cacao contienen almendras rodeadas de pulpa; las cerezas de café contienen dos semillas.
- Objetivo de la fermentación: En el cacao es siempre obligatoria y definitoria del sabor; en el café depende del método de beneficio (lavado, honey, natural).
- Procesamiento posterior: El cacao se convierte en licor, manteca y finalmente en chocolate – con un universo propio de técnicas como el conchado o el temperado.


Por qué a los amantes del café les encantará el cacao
Si te apasionan el terroir, la fermentación y el trabajo artesanal, descubrirás en el cacao un “tema hermano” del café: un mismo origen, con una expresión distinta.
Cómo vives el cacao en nuestros viajes Cofitur
En Cofitur, el cacao no es un añadido – es una parte fija de tu viaje. Las visitas se integran de manera orgánica en el programa del café – no como competencia, sino como complemento enriquecedor.
Was dich typischerweise erwartet:
Lo que puedes esperar:
- Recorrido por la finca: De la mazorca a la almendra – cosecha, fermentación, secado.
- Experiencias prácticas: Según la temporada, podrás ver procesos en marcha.
- Cata en origen: Degustación de almendras y, cuando sea posible, de chocolates artesanales.
- Encuentro con productores: Conversa directamente sobre calidad, biodiversidad, precios y futuro.
- Puente con el café: Entiende dónde los procesos se parecen, dónde difieren – y cómo las decisiones en origen definen el sabor en la taza o en la tableta.
Nuestro objetivo: que regreses no solo con recuerdos, sino con un conocimiento profundo – y tal vez con un nuevo sabor favorito.

Calidad, transparencia y alianzas justas
En Cofitur trabajamos con fincas aliadas que priorizan la calidad y la trazabilidad. Eso incluye:
- Fermentación & secado cuidados: Procesos documentados, objetivos claros y resultados consistentes.
- Biodiversidad & agroforestería: El cacao se integra bien en sistemas mixtos que protegen los suelos y el microclima.
- Encuentro directo: Comprendes el tiempo y el conocimiento detrás de cada grano.
- Compromiso a largo plazo: Relaciones que crecen y garantizan estabilidad y aprendizaje mutuo.
Sensorialidad: lo que cuenta el cacao en comparación con el café
Mientras que el café se describe por acidez, dulzor, cuerpo y claridad, la cata de cacao se enfoca también en la textura (sensación en boca), las notas de cacao (a nuez, malta, caramelo) y las frutales (frutos rojos, cítricos, frutas secas). La fermentación y el tostado en la elaboración del chocolate dan forma a estas notas.
Consejo: Igual que con el café, prueba chocolates de distintas regiones y porcentajes de cacao. Toma apuntes – verás cómo el origen y el proceso se reflejan con claridad


Sostenibilidad & futuro: oportunidades para productores y regiones
En muchas zonas de Colombia, el cacao es un complemento importante al café. Aporta estabilidad económica, diversifica riesgos y fomenta sistemas agroforestales sostenibles.
Temas de futuro que tratamos en los viajes:
- Primas de calidad & acceso al mercado: Cómo los valores añadidos llegan a los productores.
- Innovación postcosecha: Control de fermentación, técnicas de secado, selección.
- Formación y comunidad: transferencia de conocimientos entre productores, cooperativas y empresas de procesamiento.
- Transparencia en la cadena: Trazabilidad y metas compartidas de calidad.
Un día en la finca: cómo el café y el cacao se dan la mano
Imagina esto: por la mañana visitas cafetales, aprendes sobre variedades y fermentación. Después del almuerzo, cambias de perspectiva en la parcela de cacao: abres una mazorca, hueles la pulpa dulce, observas la fermentación y el secado. Terminas el día con una cata en la que café y cacao se encuentran en la mesa – dos mundos, un mismo origen.
Este entrelazamiento de café y cacao hace únicos los viajes Cofitur: no son temas aislados, sino un panorama completo que conecta los puntos.
Lo que te llevas a casa
- Conocimiento sobre cultivo, fermentación y secado.
- Experiencias sensoriales que van más allá del café.
- Aprecio por el trabajo detrás de cada producto.
- Conexión con las personas y lugares que marcan tu consumo diario.
Queremos que vuelvas tomando decisiones más conscientes – tanto en café como en cacao – y compartiendo las historias detrás de ellos.
Conclusión: el café sigue en el centro – el cacao amplía tu horizonte
El cacao en Colombia es mucho más que chocolate. Es origen, oficio y cultura – y el complemento perfecto a nuestros viajes de café. Si amas el café, descubrirás en el cacao un mundo relacionado que plantea nuevas preguntas y ofrece respuestas frescas. Por eso, las visitas a plantaciones de cacao son parte integral de Cofitur: hacen que tu viaje sea más rico, completo y sostenible.
¿Tienes curiosidad?
Consulta todos los detalles sobre fechas, servicios y precios en Viajes de Café Colombia (/viajes-cafe) y Precios & Servicios (/precios-servicios). O envíanos tu solicitud directamente a través de “Solicitar un viaje” – estaremos encantados de darte la bienvenida en Colombia.

Glossario
- Fermentación (cacao): Descomposición microbiana de la pulpa tras la cosecha; crea los precursores del sabor.
- Secado: Reduce la humedad, conserva el aroma y previene defectos.
- Agroforestería: Sistemas mixtos que promueven biodiversidad y salud del suelo.
- Análisis sensorial: Degustación sistemática para evaluar aroma, sabor, textura y balance.
